sábado, 23 de noviembre de 2013

Ensamblaje a media madera

                                               ENSAMBLAJE A MEDIA MADERA

Este sistema consiste en en elaborar un rabajoal largo del canto de las tablas que se vayan a ensamblar, de manera que la parte que se ha rebajado sea del mismo tamaño que la parte que dejamos en la tabla, es decir, mitad por mitad, en cuanto al grueso se refiere. De esta manera, siempre encajará de manera perfecta el saliente de una mdera en el rebajo de la otra.

El sistema de encolar es exactamenta igual que el de a tope, con la diferencia fundamental de que hay mucha más supeerficie de contacto de cola en la unión a tope. Este sistema de unión no sólo se emplea para la realización de tableros, sino que también se emplea para realizar uniones a testa y en esquina.



sábado, 16 de noviembre de 2013

                                                                             ENSAMBLE DE JUNTAS

Este tipo de ensamble se emplea principalmente para la obtención de un tablero de mayores dimensiones. En primer lugar deberemos tener en cuenta que, al unir unoa tableros con otros, si estos son de madera maciza, es fundamental ver las testas de las tablasy ver los anillos de crecimiento en el corazón de estas, de manera que la unión siempre se efectúe de forma que, cuando la madera realice sus movimientos, no se habran las uniones a consecuenciade que ese movimiento no sea contrarrestado por la tabla de a lado, es decir, que todas las tablas se muevan hacia el mismo sentido.

ensamblaje de juntas

Es importante diferenciar entre las distintas partes de las maderas que vamos a ensamblar, de manera que, según por donde vayamos a unir las maderas, estas uniones serán llamadas de distintas formas. Son tres formas que hay de ensamblar maderas:

  • Junta: Es la unión que realizamos entre tableros por sus cantos y caras, es decir, la manera de formar tableros de mayores dimensiones.
  • Empalme: Es cuando la unión de los palos o de las tablaslas realizamos por sus testas o extremos.
  • Ensamble: Es cuando lo que hacemos es unir las maderas en ángulo o esquinas.
NOTA: Es importante siempre saber qué madera vamos a trabajar y qué tipo de unión vamos a realizar con ella para saber cuál es el ensamble idóneo, ya que existen bastantes tipos de empalmes para cada una de estas tres posiciones de las uniones.







INSTRUCCIONES: CON BASE EN EL RESUMEN, ELABORA UN CUESTIONARIO DE CINCO PREGUNTAS Y RESPONDELAS.